Contenidos
MÓDULO 1: Contextualización mindfulness y su relación con los pensamientos
- Que es mindfulness
- Significado
- Antecedentes y orígenes
- Qué es y que no es mindfulness
- Conducta versus identidad versus personalidad
- Que es conducta y comportamiento
- Qué es identidad
- Matrices de personalidad
- Sentimientos y pensamientos
- Qué son los sentimientos
- El trabajo de los pensamientos y la imaginación en el mindfulness la importancia de la práctica: trabaja tus pensamientos
- Comunicación y cuerpo /mente
- Actitudes zen: cuerpo/mente/respiración
- Comunicación intrapersonal e interpersonal
- Prácticas sugeridas
- Prácticas, cuentos, lecturas
- Rutinas
- Dinámicas
- Material audiovisual
- Resumen
- Bibliografía
MÓDULO 2: regulación emocional, meditación y su influencia en el mindfulness
- Emociones
- ¿Qué son las emociones?
- ¿Cuáles son las emociones?
- Las emociones en la práctica mindfulness, ejercicio interactivo
- Autoregulación emocional
- Atención consciencia plena
- Aceptación
- Autocompasión
- Practica la autoregulación emocional: pautas, ejercicio interactivo
- Meditación formal e informal
- Diferencias entre formal e informal
- Meditación guiada
- Cómo se hace la preparación, ejercicio interactivo
- La práctica del mindfulness y la meditación a través de la consciencia plena.
- Cómo se practica el mindfulness
- Ejercicios mindfulness
- Abre la mente
- Prácticas, cuentos, lecturas
- Rutinas
- Dinámicas
- Material audiovisual
- Resumen
- Bibliografía
MÓDULO ESPECÍFICO (sanitario/trabajo social)
- El mindfulness en el ámbito sanitario (ámbito social)
- Beneficios de la práctica mindfulness en nosotros mismos como sanitarios (en el ámbito del trabajo social)
- Aplicar /enseñar a los pacientes (usuarios sociales) estrategias de afrontamiento y atención plena: pautas sencillas
- Ejercicio interactivo
- Test de evaluación (20 preguntas) (separando 15 pregunta globales/ 5 específicas)
- Glosario
- Resumen
- Bibliografía
Aplicaciones
- Definir y delimitar que es mindfulness y para qué sirve.
- Conocer las ventajas y beneficios del mindfulness, en el plano personal y profesional.
- Educar en la gestión y autogestión de pensamientos, sentimientos, comportamientos y emociones.
- Aprender actitudes zen para reducir los niveles de ansiedad y mejorar la toma de decisiones.
- Instruir en la técnica de autorregulación emocional y meditación.
- Mejorar la resolución en el apoyo y acompañamiento, con estrategias de ayuda psicológica, de afrontamiento y aceptación/atención plena, en el entorno personal y profesional.
- Aplicar pautas, recomendaciones y rutinas sencillas de la práctica de relajación en el ámbito laboral e individual.