Contenidos
MÓDULO 1: PAUTAS PARA ELABORAR UN PLAN DE HUMANIZACIÓN
- Qué significa humanizar y porqué es necesario un plan de humanización.
- Objetivos.
- La asistencia humanizada.
- Mirada global, integral y humana.
MÓDULO 2: HUMANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA
- Nuestra identificación como profesionales: “Hola me llamo…”
- Decálogo de humanización de los cuidados.
- La relación humana profesional- paciente.
- Habilidades en comunicación afectiva y efectiva, comunicación de malas noticias, gestión efectiva de conflictos.
- Personalización de la asistencia, atención integral e integrada.
- Circuitos diferenciados en la atención de personas vulnerables y sus cuidadoras. La tarjeta +Cuidado.
- Medidas de respeto de la intimidad del paciente durante su ingreso.
- El proyecto SueñON o cómo asegurar el descanso de los pacientes.
- La inclusión del paciente y su cuidadora principal en la elaboración del plan terapéutico.
- Autocuidados. El paciente experto.
- Gestión de casos y altas hospitalicias planificadas.
Aplicaciones
OBJETIVO GENERAL
- Mejorar los conocimientos y habilidades de los profesionales en materia de humanización de la asistencia sanitaria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer los criterios de humanización y su objetivo dentro del sistema sanitario.
- Aumentar la competencia emocional de los profesionales para poder mejorar la calidad de la atención prestada.
- Reflexionar sobre las actitudes y habilidades que favorecen la competencia relacional con los pacientes y con sus familias.
- Adquirir estrategias y habilidades en comunicación para manejar situaciones difíciles.
- Aprender recursos para desarrollar habilidades y actitudes para mejorar la asistencia y la relación de ayuda con las personas vulnerables y sus familiares.
- Conocer los circuitos diferenciados que existen en la atención de pacientes vulnerables.
- Aprender las medidas de respeto, intimidad y descanso de los pacientes.
- Conocer, comprender y aprender a fomentar el protagonismo que tiene tanto el paciente como la familia en el cuidado.